Evaluación - Reforzamiento vs Retroalimentación


LA IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN

A la par de la evaluación, debe ir ligada una retroalimentación pertinente y adecuada, que oriente hacia la mejora.

¿QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN?

La retroalimentación puede entenderse como el componente de la evaluación que evidencia el vínculo entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que  permite explicitar cuál es el avance en los logros de los alumnos y con ellos da cuenta de la pertinencia en cuanto a los métodos, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza.

Retroalimentar consiste en: Analizar, sistematizar y comunicar los resultados de la evaluación para que los alumnos cuenten con la información necesaria que les permita saber si se han logrado las metas de aprendizaje.  Con ello los estudiantes pueden reconocer los motivos de los avances o bien las dificultades en el proceso con el fin de que se hagan los ajustes necesarios.

Aspectos que nunca debes perder de vista al retroalimentar:

-La retroalimentación puede ser de manera verbal o escrita.

-Debe ser de forma oportuna y orientada hacia la mejora.

10 SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES

  1. Partir de las metas de aprendizaje y los criterios de evaluación.
  2. Incluirla en la planeación las actividades para dedicarle el tiempo adecuado.
  3. Expresarse con respeto y amabilidad.
  4. Brindarla oportunamente para poder ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje.
  5. Crear un clima de confianza en el que el alumno se sienta cómodo.
  6. Iniciar señalando los aspectos positivos.
  7. Indagar qué generó el avance o resultado.
  8. Ofrecer oportunidades para que los estudiantes identifiquen por sí mismos sus fortalezas, dificultades y áreas de mejora.
  9. Jerarquizar y elegir lo más significativo para mejorar el aprendizaje.
  10. Expresar con claridad qué esperamos que ocurra después.

El reconocimiento de lo logrado, lo que falta por recorrer, lo hecho y lo mejorable tendrán sentido siempre que la realimentación se haga oportunamente, es decir, que entre la evaluación y la realimentación no pase demasiado tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades, Instrumentos y Herramientas digitales para evaluar

El e-learning está cambiando. Veremos nuevos modelos y surgirán nuevas tecnologías y nuevos diseños. Entonces dejemos atrás la e, o al menos démosle una definición nueva y más amplia. ― Elliot Masie