Actividades, Instrumentos y Herramientas digitales para evaluar
Como sabemos, la pandemia ha obligado a los docentes y alumnos a trabajar a distancia, por ello tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como las estrategias de evaluación han debido adaptarse a esta modalidad de trabajo. En este sentido, es preciso que los profesores cuenten con alternativas que les permitan evaluar a distancia o en línea el nivel de logro en los aprendizajes por parte de los estudiantes, ya que de esta manera se pueden tener insumos para retroalimentar hacia la mejora permanente.
MEDIOS PARA EVALUAR A DISTANCIA O EN LÍNEA
El chat, la audioconferencia y la videoconferencia: Estos son sincrónicos, ya que la interacción es en tiempo real. Tiene la ventaja de que se puede evaluar en el momento y la retroalimentación es inmediata.
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR A DISTANCIA
Pruebas objetivas: Son propuestas de evaluación que se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del estudiante una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas o, en su caso, una respuesta breve.
Las preguntas constituyen una muestra representativa de los contenidos a evaluar. Ofrecen la ventaja de poder calificarse en forma automatizada, se estructuran con reactivos acordes a los temas estudiados. Algunos tipos de preguntas de estas pruebas son: de opción múltiple, de ordenamiento, verdadero o falso, entre otras.
Proyectos: Se elabora un informe o proyecto relativo al tema que estudiaron, es muy útil para evaluar conocimientos integrados. Al igual que los demás instrumentos, es necesario que se establezcan criterios claros, y que se compartan con los estudiantes.
Rúbricas: Una rúbrica es un cuadro de doble entrada, que se integra por tres elementos primordiales: 1. Indicadores: aspectos centrales de aquello que interesa lograr y valorar. 2. Niveles de logro: por ejemplo excelente, muy bien, bien, regular. 3. Descriptores de logro: progresión desde los niveles inferiores a los superiores o viceversa.
Listas de cotejo: Una lista de cotejo es un cuadro de doble entrada en el cual se anota en la columna izquierda una lista de criterios (palabras, frases u oraciones) que señalan con claridad las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean evaluar de un proceso de aprendizaje.
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EVALUAR A DISTANCIA
Socrative: Compatible con Android, iOS y Chrome, permite crear concursos de preguntas y respuestas para que los estudiantes participen en ellos. Requiere que se registren (tanto alumnos como el profesor), al hacerlo se puede realizar un seguimientos de los avances. Se tiene acceso a “quizs” ya creados por la comunidad, pero también da la posibilidad de crear los propios.
Kahoot!: Es una plataforma en línea con enfoque lúdico, la cual permite crear “quizs” en línea, en los cuáles los estudiantes pueden participar de manera individual o en equipos. El profesor elabora las preguntas (pueden tomarse ideas de los kahoot! ya creados) y los alumnos tratan de responderlas, al final aparece un ranking con los mejores resultados, los cuales pueden ser empleados para evaluar
Propuestas interesantes para evaluar a distancia. Todas las entradas las logré ver completas y me resultaron interesantes.
ResponderEliminar¡Gracias! Buen blog.
Nos parece un blog muy atractivo y llamativo para el lector, así mismo el contenido está sintetizado y resulta de fácil lectura y comprensión.
ResponderEliminarExcelente la idea de sugerir lecturas y vídeos explicativos adicionales.
Muchas felicidades...!
-Vanessa Denise Romero Ramírez y Yair Muñoz Torres
Hola!!
ResponderEliminarObservamos su Blog muy completo y visualmente atractivo (el fondo es padrísimo). La organización y estructura permite que todas las opciones sean perfectamente visibles.
En cuanto a la temática presentada en esta entrada. Resalto que el contenido es útil y preciso. Nos muestra un recurso visual al principio que resume perfectamente la temática a tratar, el resto de la información presentada es muy interesante con un lenguaje sencillo, simple y entendible.
Agradecemos enriquecer nuestro aprendizaje con publicaciones tan completas como la presentada en esta entrada. Felicidades compañeros!!.
Claudia García González
Martha Mónica Sánchez Sanabria.