Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

¿Qué se debe saber para evaluar?

Imagen
Son preguntas que van a permitir definir y delimitar el tipo de evaluación en los entornos virtuales. 1.- ¿Para qué evaluar?                      Valorar el rendimiento, comprender, mejorar y detectar dificultades. 2.- ¿Qué evaluar? Competencias mediante la selección, organización, secuenciación de contenidos. 3.- ¿Cómo evaluar? Mediante Instrumentos y Técnicas. 4.- ¿Quién evalúa? Alumnos, Docentes, Institución, Sistema. 5.- ¿Cuánto evaluar? Criterios de Evaluación. 6.- ¿Cuándo evaluar? Inicial: Diagnóstico Formativa: Procesos Final: Producto

Evaluación - Reforzamiento vs Retroalimentación

Imagen
LA IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN A la par de la evaluación, debe ir ligada una retroalimentación pertinente y adecuada, que oriente hacia la mejora. ¿QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN? La  retroalimentación  puede entenderse como el componente de la evaluación que evidencia el vínculo entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que  permite explicitar cuál es el avance en los logros de los alumnos y con ellos da cuenta de la pertinencia en cuanto a los métodos, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza. Retroalimentar consiste en : Analizar, sistematizar y comunicar los resultados de la evaluación para que los alumnos cuenten con la información necesaria que les permita saber si se han logrado las metas de aprendizaje.  Con ello los estudiantes pueden reconocer los motivos de los avances o bien las dificultades en el proceso con el fin de que se hagan los ajustes necesarios. Aspectos que nunca debes perder de vista al retroalimentar: -La retroalimentaci...

Actividades, Instrumentos y Herramientas digitales para evaluar

Imagen
  Como sabemos, la pandemia ha obligado a los docentes y alumnos a trabajar a distancia, por ello tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como las estrategias de evaluación han debido adaptarse a esta modalidad de trabajo. En este sentido, es preciso que los profesores cuenten con alternativas que les permitan  evaluar a distancia o en línea  el nivel de logro en los aprendizajes por parte de los estudiantes, ya que de esta manera se pueden tener insumos para retroalimentar hacia la mejora permanente. MEDIOS PARA EVALUAR A DISTANCIA O EN LÍNEA El chat, la audioconferencia y la videoconferencia : Estos son sincrónicos, ya que la interacción es en tiempo real. Tiene la ventaja de que se puede evaluar en el momento y la retroalimentación es inmediata. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR A DISTANCIA Pruebas objetivas:   Son propuestas de evaluación que se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del estudiante una respuesta limitada a una ...

EL PROCESO EVALUATIVO EN AVA

Imagen
  Con el fin de brindar algunos lineamientos sobre el proceso evaluativo en AVA Ambientes Virtuales de Aprendizaje, se presentan a continuación algunas estrategias didácticas que han de cumplirse para lograr una adecuada evaluación de aprendizajes en educación virtual, especialmente desde los AVA, donde se puede concebir la evaluación como uno de los propulsores principales de autorregulación del aprendizaje. La evaluación, como parte integral del  proceso educativo , debe propiciar una reflexión continua que le permita servir de ayuda y motivación tanto al estudiante como al docente; la evaluación, por lo tanto, no se debe convertir en una herramienta de censura, sino de enriquecimiento y crecimiento permanente de lo evaluado con el fin de buscar estrategias que permitan disminuir errores o falencias presentes, y mejorar ante todo la calidad académica y del servicio educativo que se presta. ¿Qué se evalúa? Decir qué se evalúa o cómo es el Proceso Evaluativo en AVA resulta ser...

El e-learning está cambiando. Veremos nuevos modelos y surgirán nuevas tecnologías y nuevos diseños. Entonces dejemos atrás la e, o al menos démosle una definición nueva y más amplia. ― Elliot Masie

Imagen
💻  Evaluación en entornos virtuales Los ambientes virtuales educativos   exigen nuevas alternativas de evaluación. Tradicionalmente en esta instancia educativa la evaluación se ha centrado en el recuerdo de información y en la aplicación de conocimientos en contextos limitados, utilizando pruebas de papel y lápiz u otras tareas académicas como el ensayo escrito. El interés creciente de los académicos en lo que se ha denominado “evaluación alternativa” refleja la insatisfacción con las formas tradicionales de evaluación y el deseo de evaluar el logro de objetivos  que involucren una comprensión profunda y el uso activo de conocimientos en contextos reales y complejos. A medida que los ambientes virtuales ganan espacio en la educación  crece la preocupación por las formas de evaluación. donde  los ambientes virtuales de aprendizaje ofrecen un potencial enorme para mejorar la calidad de la evaluación académica tanto en la educación presencial como a distancia...